Vamos llegando al final, se nos acaban las hojas de nuestro Libro de Vida para este año, en cada una de ellas quedan guardados momentos vividos, recuerdos imborrables, encuentros inesperados, proyectos inacabados,... y llega el momento de pararnos un instante y pensar, es la ocasión ideal para nuestra personal "autoevaluación", dediquémosnos un tiempo para reflexionar, superar errores, perdonar batallas vencidas, agradecer experiencias vividas y despedir todo aquello que este 2013 trajo consigo.
Sin apenas darnos cuenta van pasando los días, en nuestro quehacer diario nos concentramos mucho en el "hacer" y dejamos aparcado el "para qué" hacemos que lo hacemos, por eso considero importante reservarnos un tiempo para realizar una instrospección: reconocer logros, aprender de los errores cometidos y descubrir posibles mejoras que nos ayuden a seguir adelante en nuestro camino de aprendizaje.
A lo largo de estos más de trescientos días hemos vivido muchas experiencias, unas buenas, otras con si con sa, otras menos buenas,... y de cada una de ellas somos responsables, los hechos vividos ocurren por algo, y una vez pasados repercuten en nosotros de una u otra manera dependiendo de nuestra interpretación. Por poneros un ejemplo, un despido para una persona puede ser considerado una oportunidad para afrontar un nuevo reto, mientras que para otra se convierte en una catástrofe difícil de superar, ambas personas viven el mismo hecho pero cada uno lo interpreta de manera distinta.
Los años pasan,
día tras día vivimos cosas que nos permiten ir aprendiendo y
desaprendiendo para después volver a aprender y desaprender. Cada una de
las experiencias vividas nos ayudan a evolucionar y van definiéndonos
como la persona que, finalmente, llegaremos a ser...
lunes, 30 de diciembre de 2013
jueves, 26 de diciembre de 2013
Diapositivas Multimedia con PhotoPeach
Inmersos de lleno en estas Fiestas Navideñas, vivimos días de encuentro, reuniones familiares, celebraciones compartidas, momentos especiales que quedarán guardados en nuestro recuerdo a través de un montón de imágenes, almacenadas en nuestros smartphones.
Para aprovechar tantas y tantas imágenes que dejamos archivadas en nuestras tarjetas voy a hablaros de una herramienta super fácil que nos permite crear divertidas presentaciones acompañadas de texto y música, PhotoPeach.
PhotoPeach es una aplicación online gratuita que nos ayuda a crear originales presentaciones multimedia a través de nuestras propias imágenes, añadiéndoles título, texto a modo de explicación o como nota aclaratoria además de incorporar la música más apropiada. Incorpora además la opción de incluir diapositivas extra, de fondo negro, para mejorar nuestra presentación final.
Trabajar con PhotoPeach es sencillo, accedemos a su web y nos registramos a través de nuestra cuenta Google, Facebook o simplemente con un correo y una contraseña. Una vez hemos verificado nuestra cuenta accedemos al escritorio. Desde la página inicial de la aplicación podemos comenzar nuestra presentación de diapositivas, llamada "slideshow" desde la opción de subida "upload photos".
Para aprovechar tantas y tantas imágenes que dejamos archivadas en nuestras tarjetas voy a hablaros de una herramienta super fácil que nos permite crear divertidas presentaciones acompañadas de texto y música, PhotoPeach.
PhotoPeach es una aplicación online gratuita que nos ayuda a crear originales presentaciones multimedia a través de nuestras propias imágenes, añadiéndoles título, texto a modo de explicación o como nota aclaratoria además de incorporar la música más apropiada. Incorpora además la opción de incluir diapositivas extra, de fondo negro, para mejorar nuestra presentación final.
Trabajar con PhotoPeach es sencillo, accedemos a su web y nos registramos a través de nuestra cuenta Google, Facebook o simplemente con un correo y una contraseña. Una vez hemos verificado nuestra cuenta accedemos al escritorio. Desde la página inicial de la aplicación podemos comenzar nuestra presentación de diapositivas, llamada "slideshow" desde la opción de subida "upload photos".
miércoles, 18 de diciembre de 2013
`Todo en Uno´ para organizar tus clases
Diaramente nos enfrentamos a nuestras clases, trabajando nuestras materias a través de apuntes, libros de apoyo, vídeos, tutoriales, actividades, ejercicios de refuerzo, de ampliación, de repaso, ... aplicando nuestras estrategias docentes y distintas metodologías, y poco a poco vamos creando un pequeño laberinto de recursos formativos, sumando y guardando, acumulamos materiales que unas veces archivamos, otras veces guardamos en distintos lugares y al final no sabemos muy bien donde está lo que necesitamos en un momento dado, así vamos dejando huellas en un camino que cada día que pasa se hace más largo y cargado de piedritas.
Para dejar atrás la clase centralizada en la unidad temática del libro de texto y el material complementario recopilado de aquí y de allá, quiero hablaros de BlendSpace, una herramienta visual y atractiva que nos permitirá reunir toda la información que consideremos relevante para una determinada unidad didáctica en un único espacio virtual creado y organizado por nosotros mismos.
Es una herramienta muy útil para continuar dándole una vuelta a nuestras clases, haciéndolas más visuales, amenas e interactivas, buscando la participación, despertando el interés y la motivación del alumnado, haciendo nuestro trabajo más productivo.
Para dejar atrás la clase centralizada en la unidad temática del libro de texto y el material complementario recopilado de aquí y de allá, quiero hablaros de BlendSpace, una herramienta visual y atractiva que nos permitirá reunir toda la información que consideremos relevante para una determinada unidad didáctica en un único espacio virtual creado y organizado por nosotros mismos.
Es una herramienta muy útil para continuar dándole una vuelta a nuestras clases, haciéndolas más visuales, amenas e interactivas, buscando la participación, despertando el interés y la motivación del alumnado, haciendo nuestro trabajo más productivo.
jueves, 12 de diciembre de 2013
El Poder del Hands-on Learning
Resulta innegable que vivimos momentos profesionales convulsos propiciados por una realidad confusa y en constante cambio que nos exige adquirir cada vez más competencias profesionales en menos tiempo, una sociedad marcada por la competitividad y la máxima exigencia. Debido a ello recobra valor el aprendizaje autónomo y permanente, las habilidades relacionadas con la resolución de problemas, la capacidad para la toma de decisiones o la proactividad.
Para lograr la adquisición de estas competencias, recobra vital importancia el proceso de enseñzana-aprendizaje y entran en juego teorías pedagógicas que ponen de especial relevancia el aprendizaje práctico o experimental, también conocido como "Hands-on Learning", un paradigma que promueve el cambio de las antiguas estructuras de la enseñanza por nuevas tendencias centradas en el aprendizaje del alumno, invitando al docente a transformarse y a centrar su preocupación en apoyar y facilitar su proceso de aprendizaje.
El aprendizaje experimental o "hands-on learning" enmarcado dentro del campo del aprendizaje activo, se apoya en despertar el interés del alumno para descubrir por sí mismo los procesos y los principios de funcionamiento de los sistemas a través de la propia experimentación y la exploración, consolidándose como una herramienta muy útil para la formación en el trabajo, donde es importante adquirir conocimientos y eficacia práctica.
Como docente creo que es tiempo de cambio, de abrir nuestras mentes a la transformación, de arrigesgar y enriquecernos con nuevas experiencias docentes, apoyar en nuestras aulas nuevos estilos de aprendizaje, plantear nuevas estrategias de enseñanza, darle valor a la inteligencia emocional y aprender a evaluar el proceso de aprendizaje desde una visión más holística.
Para lograr la adquisición de estas competencias, recobra vital importancia el proceso de enseñzana-aprendizaje y entran en juego teorías pedagógicas que ponen de especial relevancia el aprendizaje práctico o experimental, también conocido como "Hands-on Learning", un paradigma que promueve el cambio de las antiguas estructuras de la enseñanza por nuevas tendencias centradas en el aprendizaje del alumno, invitando al docente a transformarse y a centrar su preocupación en apoyar y facilitar su proceso de aprendizaje.
El aprendizaje experimental o "hands-on learning" enmarcado dentro del campo del aprendizaje activo, se apoya en despertar el interés del alumno para descubrir por sí mismo los procesos y los principios de funcionamiento de los sistemas a través de la propia experimentación y la exploración, consolidándose como una herramienta muy útil para la formación en el trabajo, donde es importante adquirir conocimientos y eficacia práctica.
Como docente creo que es tiempo de cambio, de abrir nuestras mentes a la transformación, de arrigesgar y enriquecernos con nuevas experiencias docentes, apoyar en nuestras aulas nuevos estilos de aprendizaje, plantear nuevas estrategias de enseñanza, darle valor a la inteligencia emocional y aprender a evaluar el proceso de aprendizaje desde una visión más holística.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Necesidad de ReDuvolución Educativa
Llega Diciembre y con él conocemos los últimos resultados del estudio PISA, donde adolescentes de entre quince y dieciséis años de distintos países del mundo, se enfrentan a variopintas cuestiones, clasificadas en distintos niveles (del 1 al 6) según la dificultad y el desarrollo de competencias que requiera su ejecución. Este Programa para la Evaluación Internacional mide conocimientos en Matemáticas, Ciencias y Comprensión Lectora, de más de 25.000 alumnos procedentes de 900 colegios españoles. Quienes durante dos años, realizan las pruebas compuestas por preguntas cortas y de tipo test verificadas previamente para adecuarse al nivel exigido. Pruebas elaboradas con el objetivo de evaluar las competencias y no los conocimientos, los enunciados son variados: van desde la interpretación de gráficos a la de textos literarios, pasando por preguntas relacionadas con la salud o formulación.
Los resultados obtenidos vuelven a sacarnos los colores y nos siguen situando en la cola, estando por debajo de la media de la OCDE, ocupando un vigésimo quinto puesto entre los 34 países participantes. Seguimos sin coger ritmo y no conseguimos llegar al tan comentado nivel de excelencia, remarcado por tantos políticos y cronistas. Los últimos resultados han sido comentados y justificados por las últimas polémicas de la Ley Wert, sin embargo, los resultados obtenidos en el informe PISA no son culpa de la LOMCE, ni de la LOGSE, ni de la LOCE, no es cuestión de Leyes Educativas, no es cuestión de siglas, es cuestión de EDUCACIÓN, con palabras mayúsculas, hablamos de igualdad de oportunidades y de profesionalidad.
Los resultados obtenidos vuelven a sacarnos los colores y nos siguen situando en la cola, estando por debajo de la media de la OCDE, ocupando un vigésimo quinto puesto entre los 34 países participantes. Seguimos sin coger ritmo y no conseguimos llegar al tan comentado nivel de excelencia, remarcado por tantos políticos y cronistas. Los últimos resultados han sido comentados y justificados por las últimas polémicas de la Ley Wert, sin embargo, los resultados obtenidos en el informe PISA no son culpa de la LOMCE, ni de la LOGSE, ni de la LOCE, no es cuestión de Leyes Educativas, no es cuestión de siglas, es cuestión de EDUCACIÓN, con palabras mayúsculas, hablamos de igualdad de oportunidades y de profesionalidad.
Etiquetas:
Educación y TICs,
Formados con TIC,
PISA,
Reforma Educativa
sábado, 30 de noviembre de 2013
`BYOD´ ¿futuro modelo de aula?
Desde éste, mi pequeño espacio, llevamos varios meses compartiendo nuevas metodologías, aplicaciones y herramientas web vinculadas al protagonismo de las TIC en Educación. Y siguiendo la estela tecnológica me gustaría hablaros de un nuevo concepto: el modelo BYOD, "Bring Your Own Device", una tendencia que nace como una política empresarial, que defiende el uso de los dispositivos tecnológicos personales de los trabajadores en su lugar de trabajo, una nueva manera de trabajar aprovechando los propios recursos del trabajador que está produciendo grandes cambios en el mundo de los negocios, con sus pros y sus contras.
Y vosotros os preguntaréis... ¿Qué tendrá que ver un modelo empresarial, "Trae tu propio dispositivo", con el ámbito educativo? Pues la relación del modelo BYOD con el ámbito educativo viene marcada por la fuerte influencia de los dispositivos de tecnología móvil fundamentalmente, presentes en nuestras aulas. Si echamos la vista atrás, hace ya unos años los móviles aparecían en nuestra vida, llegaron para quedarse y lo que en un principio se trataba de simple teléfono portatil presente en nuestros bolsos, se ha transformado y evolucionado hasta el smartphone o teléfono inteligente que se ha establecido como casi una prolongación de nuestra persona, forma parte de nuestra individualidad, de nuestro espacio, de nuestra vida. Y ésta, es la realidad que viven las actuales generaciones, "nativos digitales" que desde pequeñitos crecen familiarizados con las Nuevas Tecnología, como parte natural de sus vidas cotidianas, protagonistas de un mundo multimedia, constantemente conectados, haciendo de su uso del móvil, las tablets, netbooks, ordenadores portátiles,...
¿Por qué empeñarnos en apartar estas tecnologías con las que ellos se sienten cómodos en lugar de aprovecharlas en beneficio del aprendizaje común?
Y vosotros os preguntaréis... ¿Qué tendrá que ver un modelo empresarial, "Trae tu propio dispositivo", con el ámbito educativo? Pues la relación del modelo BYOD con el ámbito educativo viene marcada por la fuerte influencia de los dispositivos de tecnología móvil fundamentalmente, presentes en nuestras aulas. Si echamos la vista atrás, hace ya unos años los móviles aparecían en nuestra vida, llegaron para quedarse y lo que en un principio se trataba de simple teléfono portatil presente en nuestros bolsos, se ha transformado y evolucionado hasta el smartphone o teléfono inteligente que se ha establecido como casi una prolongación de nuestra persona, forma parte de nuestra individualidad, de nuestro espacio, de nuestra vida. Y ésta, es la realidad que viven las actuales generaciones, "nativos digitales" que desde pequeñitos crecen familiarizados con las Nuevas Tecnología, como parte natural de sus vidas cotidianas, protagonistas de un mundo multimedia, constantemente conectados, haciendo de su uso del móvil, las tablets, netbooks, ordenadores portátiles,...
¿Por qué empeñarnos en apartar estas tecnologías con las que ellos se sienten cómodos en lugar de aprovecharlas en beneficio del aprendizaje común?
miércoles, 27 de noviembre de 2013
`Docente.me´ tu Identidad Docente
Hoy voy a hablaros de una nueva herramienta docente que he conocido gracias a un amigo y que nos ofrece la Web 2.0, docente.me . He trasteado un poco y me ha parecido interesante presentarla es mi post de hoy, porque nos ofrece la posibilidad de crear nuestra identidad docente a través de una url que recoge toda nuestra información relevante: formación, experiencias, vivencias TICs y proyectos personales.
He podido averiguar que se trata de una iniciativa planteada por los Proyectos Responsabilidad Social Educativa (RSE), docente.me se nos presenta como una herramienta en la nube que nos va a permitir gestionar nuestra identidad como docentes y compartir las diferentes aplicaciones que constituyen nuestro entorno personal de aprendizaje (PLE).
Para empezar necesitamos registrarnos en la aplicación, creamos la cuenta con nuestro nombre y un correo electrónico, y una vez hemos validado nuestro email, comienza la creación de nuestro perfil enfocado en nuestra labor docente. Y comenzamos a configurar nuestro perfil docente:
He podido averiguar que se trata de una iniciativa planteada por los Proyectos Responsabilidad Social Educativa (RSE), docente.me se nos presenta como una herramienta en la nube que nos va a permitir gestionar nuestra identidad como docentes y compartir las diferentes aplicaciones que constituyen nuestro entorno personal de aprendizaje (PLE).
Para empezar necesitamos registrarnos en la aplicación, creamos la cuenta con nuestro nombre y un correo electrónico, y una vez hemos validado nuestro email, comienza la creación de nuestro perfil enfocado en nuestra labor docente. Y comenzamos a configurar nuestro perfil docente:
Etiquetas:
Docente TIC,
Docente.me,
Formados con TIC,
Identidad Docente
lunes, 25 de noviembre de 2013
PNL, mi cambio de perspectiva
Comienzo esta última semana de Noviembre, de nuevo gris e invernal, con una nueva luz positiva que se ha encendido en mi interior, para explicaros esta nueva sensación, me gustaría hablaros de mi última experiencia formativa. Ha tenido lugar este pasado fin de semana, cuando he tenido la oportunidad de disfrutar de la última edición del curso "PNL para Principiantes" un interesante encuentro compartido con un grupo de personas increíbles que hemos disfrutado de una experiencia de aprendizaje guiada por Marta Salgado, la artífice de todo el montaje.
Y en este momento, me imagino que muchos de vosotros os estaréis preguntando ¿Qué es esto de PNL? ¿De qué se trata?...
Pues de estas mismas premisas partí yo en el momento de mi inscripción, guíada por la curiosidad que me suscitaba saber de qué iba ésto, las ganas y la necesidad de cambiar mi rutina cotidiana, el interés de compartir una experiencia distinta con otras personas y la infinita confianza que Marta siempre ha despertado en mi persona, me dieron el ímpulso necesario para embarcarme en esta nueva aventura, porque con ella, de una manera u otra, siempre consigo ver las cosas desde otro punto de vista.
Así que hoy voy a hablaros de la Programación Neuro Lingüística (PNL), una herramienta que quiere ayudarnos a mejorar nuestra vida partiendo desde nuestro interior , buscando el equilibrio entre nuestro cuerpo y mente. Se trata de una neurociencia que nos ayuda a comprender cómo funcionamos, cómo nos comunicamos con nosotros mismos (comunicación intrapersonal) y cómo nos comunicamos con el resto de personas (comunicación interpersonal), es decir, ¿cómo hago lo qué hago?
Frente a la afirmación científica que apoya la idea de que cada uno de nosotros está hecho de átomos, la PNL da un giro de tuerca y defiende que estamos hechos de vivencias e historias, estímulos que desde que nacemos se graban en nuestro sistema nervioso y viven dentro de nosotros.
Por eso nuestras emociones, todos los momentos vividos van construyendo nuestra vida interior, creando nuestro Mapa del Mundo y dando forma así a quiénes somos, nuestra identidad.
Y en este momento, me imagino que muchos de vosotros os estaréis preguntando ¿Qué es esto de PNL? ¿De qué se trata?...
Pues de estas mismas premisas partí yo en el momento de mi inscripción, guíada por la curiosidad que me suscitaba saber de qué iba ésto, las ganas y la necesidad de cambiar mi rutina cotidiana, el interés de compartir una experiencia distinta con otras personas y la infinita confianza que Marta siempre ha despertado en mi persona, me dieron el ímpulso necesario para embarcarme en esta nueva aventura, porque con ella, de una manera u otra, siempre consigo ver las cosas desde otro punto de vista.
Frente a la afirmación científica que apoya la idea de que cada uno de nosotros está hecho de átomos, la PNL da un giro de tuerca y defiende que estamos hechos de vivencias e historias, estímulos que desde que nacemos se graban en nuestro sistema nervioso y viven dentro de nosotros.
Por eso nuestras emociones, todos los momentos vividos van construyendo nuestra vida interior, creando nuestro Mapa del Mundo y dando forma así a quiénes somos, nuestra identidad.
Toda vivencia nos proporciona un aprendizaje,todo aprendizaje deja en nosotros una experienciay toda experiencia deja una huella en nuestro interior.
jueves, 21 de noviembre de 2013
`Aprendizaje Conectado´
La influencia de la Sociedad del Conocimiento y su imparable empuje da lugar a profundos cambios en las estructuras sociales originando nuevas formas de acceder al conocimiento y a nuevos métodos de aprendizaje. Internet nos proporciona el acceso a cualquier tipo de información, ofreciéndonos un amplio abanico de recursos: audiovisuales, animaciones, presentaciones, materiales interactivos. En nuestra mano está sacarle provecho y hacer posible una nueva manera de aprender.
La Red nos brinda diariamente nuevas oportunidades de aprendizaje conectado, haciendo que el proceso de aprendizaje y la educación se liberalice y surjan nuevos ecosistemas. Inmersos en esta nueva concepción la competencia de aprender a aprender y la competencia digital se convierten en piezas claves para construir nuestro Entorno Personal de Aprendizaje.
Cada uno de nosotros, se convierte en protagonista de tiempos cambiantes, en continua transformación, cambios que evidencian una marcada tendencia tecnológica enfocada hacia sociedades cada vez más conectadas y globalizadas, que nos obligan a desaprender lo aprender y a estar dispuestos a aprender lo que vamos necesitando según el momento vivido.
Formamos parte de un nuevo ecosistema, marcado por las conexiones y la colaboración, para poder evolucionar y crecer dentro de él, debemos escoger un ambiente que despierte y avive nuestras capacidades de aprendizaje: las compañías y el entorno que nos permita desarrollar nuevas habilidades, enriquecernos de los demás al tiempo que nosotros mismos aportamos riqueza a los demás.
La Red nos brinda diariamente nuevas oportunidades de aprendizaje conectado, haciendo que el proceso de aprendizaje y la educación se liberalice y surjan nuevos ecosistemas. Inmersos en esta nueva concepción la competencia de aprender a aprender y la competencia digital se convierten en piezas claves para construir nuestro Entorno Personal de Aprendizaje.
Cada uno de nosotros, se convierte en protagonista de tiempos cambiantes, en continua transformación, cambios que evidencian una marcada tendencia tecnológica enfocada hacia sociedades cada vez más conectadas y globalizadas, que nos obligan a desaprender lo aprender y a estar dispuestos a aprender lo que vamos necesitando según el momento vivido.
Formamos parte de un nuevo ecosistema, marcado por las conexiones y la colaboración, para poder evolucionar y crecer dentro de él, debemos escoger un ambiente que despierte y avive nuestras capacidades de aprendizaje: las compañías y el entorno que nos permita desarrollar nuevas habilidades, enriquecernos de los demás al tiempo que nosotros mismos aportamos riqueza a los demás.
viernes, 15 de noviembre de 2013
EDpuzzle, otro giro de tuerca
Aprovecho el día de hoy para retomar el concepto de "Flipped Classroom" que ya hemos tratado en entradas anteriores, para hablaros de un novedoso recurso que nos permite darle un giro de tuerca más a nuestra metodología docente: EDpuzzle, una sencilla herramienta web que nos permite crear vídeolecciones utilizando vídeos existentes en la red, personalizándolos con nuestros propios audios y añadiendo cuestiones que los alumnos pueden ir resolviendo mientras visualizan el vídeo.
En una metodología activa de aprendizaje los recursos audiovisuales son una fuente de inspiración tanto para el docente como para el alumno. EDpuzzle nos ofrece la opción de explicar un vídeo ya creado con nuestras propias palabras, podemos añadir notas en las partes que nos resulten de mayor interés, ayudarnos de nuestras propias palabras para introducir un concepto relevante, añadir una puntualización o aclarar algún aspecto que resulte poco claro en el visualizado del vídeo.
En una metodología activa de aprendizaje los recursos audiovisuales son una fuente de inspiración tanto para el docente como para el alumno. EDpuzzle nos ofrece la opción de explicar un vídeo ya creado con nuestras propias palabras, podemos añadir notas en las partes que nos resulten de mayor interés, ayudarnos de nuestras propias palabras para introducir un concepto relevante, añadir una puntualización o aclarar algún aspecto que resulte poco claro en el visualizado del vídeo.
Etiquetas:
Docencia 3.0,
EDpuzzle,
Flipped Classroom,
Formados con TIC
viernes, 8 de noviembre de 2013
Mywebroom, crea tu espacio virtual
Inmersos en una constante evolución tecnológica, que día a día da más protagonismo a la ya más que comentada Sociedad del Conocimiento, intentamos adaptarnos al relevante papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que nos abren un nuevo mundo entornos de aprendizaje.
Es evidente que la influencia de Internet nos ha cambiado la percepción de aprendizaje que habíamos interiorizado como nuestra: las clases teóricas, los clásicos apuntes, los libros, diccionarios, manuales especializados, la memorización, las grandes enciclopedias de apoyo que nunca acababan de actualizarse,... Internet provoca un fuerte impacto en los métodos de enseñanza-aprendizaje y en los objetivos educativos, relegando a un plano secundario la metodología basada en la repeteción y la memorización de información.
Internet libera la anticuada mentalidad y se centra en la comprensión de los conceptos, en los procesos y la mejora de los métodos pedagógicos a través de los cuales podemos aprender más y mejor. Defendiendo que en Educación el esfuerzo debe centrarse en las capacidades mentales de las personas, aquellas que hacen que podamos comprender la información, asimilarla y elaborar creativamente nuestros materiales, llegando así a un razonamiento de mayor calidad. Podemos decir que el últimos tiempos el "saber" queda relegado al "saber buscar" lo que necesito, "saber hacer", "poner en práctica" y "estar en continua actualización".
Es evidente que la influencia de Internet nos ha cambiado la percepción de aprendizaje que habíamos interiorizado como nuestra: las clases teóricas, los clásicos apuntes, los libros, diccionarios, manuales especializados, la memorización, las grandes enciclopedias de apoyo que nunca acababan de actualizarse,... Internet provoca un fuerte impacto en los métodos de enseñanza-aprendizaje y en los objetivos educativos, relegando a un plano secundario la metodología basada en la repeteción y la memorización de información.
Internet libera la anticuada mentalidad y se centra en la comprensión de los conceptos, en los procesos y la mejora de los métodos pedagógicos a través de los cuales podemos aprender más y mejor. Defendiendo que en Educación el esfuerzo debe centrarse en las capacidades mentales de las personas, aquellas que hacen que podamos comprender la información, asimilarla y elaborar creativamente nuestros materiales, llegando así a un razonamiento de mayor calidad. Podemos decir que el últimos tiempos el "saber" queda relegado al "saber buscar" lo que necesito, "saber hacer", "poner en práctica" y "estar en continua actualización".
jueves, 7 de noviembre de 2013
Moovly, animando tus Creaciones Digitales
A lo largo de este blog intento actualizar mis conocimientos TIC, hemos hablado de distintos recursos enfocados a mejorar nuestras presentaciones, haciéndolas diferentes, visuales y más profesionales, dentro de este abanico están recursos como Prezi, PowToon, Mural.ly o LuciPress. Siguiendo esta estela me gustaría daros a conocer otra original herramienta web 2.0 que nos permite crear presentaciones animadas, vídeos y banners,me estoy refieriendo a Moovly una mezcla de flash, movie maker y powerpoint.
Moovly es una sencilla herramienta que nos ayuda a crear presentaciones animadas, muy visuales y atractivas. Nos ofrece una amplia galería de objetos que podemos utilizar, y además podemos usar nuestras imágenes propias o nuestros audios como mejor nos parezca. El diseño de la presentación se realiza a modo de timeline como en un editor de vídeo sencillo, pero también nos ofrece la posibilidad de poder montar la presentación mediante diapositivas estableciendo distintos puntos de parada dentro de la timeline.
Moovly es una sencilla herramienta que nos ayuda a crear presentaciones animadas, muy visuales y atractivas. Nos ofrece una amplia galería de objetos que podemos utilizar, y además podemos usar nuestras imágenes propias o nuestros audios como mejor nos parezca. El diseño de la presentación se realiza a modo de timeline como en un editor de vídeo sencillo, pero también nos ofrece la posibilidad de poder montar la presentación mediante diapositivas estableciendo distintos puntos de parada dentro de la timeline.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Aprendiendo a Saber Aprender
Comenzamos un nuevo mes y llega Noviembre con sus días grises, los oscuros días de lluvía; y ante este tiempo desapacible, mi cabeza da vueltas y sin parar de pensar me ha dado por preguntarme hacia dónde nos encaminamos con el actual panorama educativo.
Estigmatizados por una Legislación sin consenso, con unas bases inseguras e inadaptadas, con recortes en escuelas, institutos, universidades, sin becas y ahora... también se les corta el grifo a los Erasmus. ¡Dónde vamos a parar!
Puede ser que yo no entienda mucho de política y la verdad con lo que ya sé, me sobra para querer saber más, pero me resulta inaudito que un consejo de ministros se crea con la potestad suficiente de cambiar "democráticamente" a su antojo una ley tras otra sin pararse a pensar un momento, y sigan haciendo gala de una ineptitud marcada por la falta de medios económicos (el presupuesto de Educación cada año se recorta más) y por la falta de consenso (alarmantemente demostrado en la última Ley Wert).
¿Por qué en España es imposible llegar a un acuerdo consensuado cuando en otros países sí lo es? Considero que a lo largo de estos años la Educación ha sido menospreciada como si fuese un elemento de segunda y nunca se la ha considerado como una base imprescindible y fundamental para nuestro futuro, debido a esta concepción arraigada a lo largo de las distintas legislaturas, ningún político de turno se ha sentido presionado para valorar la Educación como un objetivo primordial para lograr avanzar.
Parece que por muchos años que hayan pasado la Educación sigue viéndose como mero sistema de adoctrinamiento y de control social, y nunca han querido valorarla como la piedra angular sobre la cual se formen los hombres y mujeres para un futuro mejor, y esa visión arcaica nos sigue pesando como una losa.
Ante esta realidad que nos ha tocado vivir, se hace más que nunca necesaria una reformulación del rol docente, su nueva contextualización ha de estar marcada por una visión de futuro enfocada hacia el progreso del alumno y del propio docente, juntos han de evolucionar y fortalecerse mutuamente.
Estigmatizados por una Legislación sin consenso, con unas bases inseguras e inadaptadas, con recortes en escuelas, institutos, universidades, sin becas y ahora... también se les corta el grifo a los Erasmus. ¡Dónde vamos a parar!
Puede ser que yo no entienda mucho de política y la verdad con lo que ya sé, me sobra para querer saber más, pero me resulta inaudito que un consejo de ministros se crea con la potestad suficiente de cambiar "democráticamente" a su antojo una ley tras otra sin pararse a pensar un momento, y sigan haciendo gala de una ineptitud marcada por la falta de medios económicos (el presupuesto de Educación cada año se recorta más) y por la falta de consenso (alarmantemente demostrado en la última Ley Wert).
¿Por qué en España es imposible llegar a un acuerdo consensuado cuando en otros países sí lo es? Considero que a lo largo de estos años la Educación ha sido menospreciada como si fuese un elemento de segunda y nunca se la ha considerado como una base imprescindible y fundamental para nuestro futuro, debido a esta concepción arraigada a lo largo de las distintas legislaturas, ningún político de turno se ha sentido presionado para valorar la Educación como un objetivo primordial para lograr avanzar.
Parece que por muchos años que hayan pasado la Educación sigue viéndose como mero sistema de adoctrinamiento y de control social, y nunca han querido valorarla como la piedra angular sobre la cual se formen los hombres y mujeres para un futuro mejor, y esa visión arcaica nos sigue pesando como una losa.
Ante esta realidad que nos ha tocado vivir, se hace más que nunca necesaria una reformulación del rol docente, su nueva contextualización ha de estar marcada por una visión de futuro enfocada hacia el progreso del alumno y del propio docente, juntos han de evolucionar y fortalecerse mutuamente.
viernes, 1 de noviembre de 2013
ZooBurst, cuentos creativos en 3D
En una entrada anterior hablábamos de Realidad Aumentada en Educación, y hoy me gustaría hablaros de una novedosa aplicación que nos ayuda a llevar esta Realidad Aumentada al aula, de una forma muy vistosa y creativa, os hablo de ZooBurst, una herramienta de narración digital que fácilmente permite a cualquiera crear libros pop-up en 3D.
En la Web encontramos esta sencilla herramienta que nos facilita la creación de libros interactivos en 3D, en los que podemos incluir vídeos, imágenes y textos.
Para poder utilizarla tenemos que registrarnos y crear nuestra cuenta, recibido el correo de validación, confirmamos y con la contraseña aportada ya podemos acceder a la página de inicio.
En la Web encontramos esta sencilla herramienta que nos facilita la creación de libros interactivos en 3D, en los que podemos incluir vídeos, imágenes y textos.
Para poder utilizarla tenemos que registrarnos y crear nuestra cuenta, recibido el correo de validación, confirmamos y con la contraseña aportada ya podemos acceder a la página de inicio.
martes, 29 de octubre de 2013
LucidPress, diseña tus publicaciones
Cada día nos preocupamos más por el diseño de nuestras publicaciones, intentamos diferenciarnos, presentar trabajos diferentes y que visualmente resulten más profesionales. El diseño digital ha estado vinculado a programas dirigidos fundamentalmente a perfiles profesionales enfocados a la maquetación y el diseño de todo tipo de publicaciones, como son QuarkPress e InDesign, que muchos de vosotros conoceréis y habréis utilizado.
Con la continua revolución tecnológica y el continuo avance de Internet, la renovación de soportes para las publicaciones digitales se ha hecho cada vez más evidente, y , además de las aplicaciones de escritorio empiezan a surgir alternativas online de gran calidad, Lucidpress es un gran ejemplo, una alternativa que te permite diseñar tus publicaciones directamente desde el navegador Web, con sorprendentes y visuales resultados a nivel usuario.
Lucidpress nos da acceso a un completo editor online para diseñar nuestras propias publicaciones. Para empezar, tenemos acceso a una serie de plantillas que nos ofrecen diseños ya preparados, con las guías y textos de relleno que nos ayudan a hacernos una idea del resultado que nos ofrece esta intuitiva aplicación Web. Para acceder a ella, tenemos que crear nuestra cuenta, como siempre podemos iniciar sesión a través de una cuenta de correo o con nuestro perfil de Google.
Con la continua revolución tecnológica y el continuo avance de Internet, la renovación de soportes para las publicaciones digitales se ha hecho cada vez más evidente, y , además de las aplicaciones de escritorio empiezan a surgir alternativas online de gran calidad, Lucidpress es un gran ejemplo, una alternativa que te permite diseñar tus publicaciones directamente desde el navegador Web, con sorprendentes y visuales resultados a nivel usuario.
Lucidpress nos da acceso a un completo editor online para diseñar nuestras propias publicaciones. Para empezar, tenemos acceso a una serie de plantillas que nos ofrecen diseños ya preparados, con las guías y textos de relleno que nos ayudan a hacernos una idea del resultado que nos ofrece esta intuitiva aplicación Web. Para acceder a ella, tenemos que crear nuestra cuenta, como siempre podemos iniciar sesión a través de una cuenta de correo o con nuestro perfil de Google.
lunes, 28 de octubre de 2013
INAV, una escuela alternativa
Quiero comenzar esta semana compatiendo con vosotros un nuevo concepto de escuela: INAV, el primer centro oficial de Educación Secundaria Online, especializado en enseñanza de adultos y apoyándose en una metodología e-learning, a través de la plataforma educativa Blinklearning, permite cursar online y obtener el Titulo Oficial de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), en un sólo curso, válido en todo el territorio español.
A lo largo de estos años hemos comprobado que vivimos en una sociedad que cambia a un ritmo trepidante, y el mundo educativo está atrapado en esta vorágine: las nuevas tecnologías, los continuos cambios y reformas del sistema educativo, los nuevos entornos de aprendizaje,...
Como docentes implicados en esta situación considero necesaria una transformación profunda a través de una verdadera innovación que nos permita establecer un cambio educativo real y efectivo llevado a cabo desde los centros educaticos, desde nuestras aulas,...
Cuando hablo de innovación no me refiero solamente a los continuos avances tecnológicos que han cambiado nuestra perspectiva educativa (Uso de las Tic en Educación) sino en una innovación que va más allá: buscar algo distinto, ofrecer algo diferente y revolucionario dentro del ámbito educativo introduciendo nuevos materiales, metodologías y formas de actuar que nos ayuden a mejorar este anticuado sistema educativo en que sigue apoyándose la escuela del siglo XXI.
A lo largo de estos años hemos comprobado que vivimos en una sociedad que cambia a un ritmo trepidante, y el mundo educativo está atrapado en esta vorágine: las nuevas tecnologías, los continuos cambios y reformas del sistema educativo, los nuevos entornos de aprendizaje,...
Como docentes implicados en esta situación considero necesaria una transformación profunda a través de una verdadera innovación que nos permita establecer un cambio educativo real y efectivo llevado a cabo desde los centros educaticos, desde nuestras aulas,...
Cuando hablo de innovación no me refiero solamente a los continuos avances tecnológicos que han cambiado nuestra perspectiva educativa (Uso de las Tic en Educación) sino en una innovación que va más allá: buscar algo distinto, ofrecer algo diferente y revolucionario dentro del ámbito educativo introduciendo nuevos materiales, metodologías y formas de actuar que nos ayuden a mejorar este anticuado sistema educativo en que sigue apoyándose la escuela del siglo XXI.
jueves, 24 de octubre de 2013
Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
Me propongo retomar mi rumbo y voy a aprovechar este 24 de Octubre, Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, instaurado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de centrar la atención de la opinión pública mundial en los problemas del desarrollo y la necesidad de intensificar y fortalecer la cooperación internacional para resolverlos.
Partimos del desarrollo de la ya mencionada y conocida Sociedad de la Información, en palabras de la ONU: "El mejoramiento de la difusión de la información y la movilización de la opinión pública, especialmente la juventud, serían un factor importante para lograr un mejor conocimiento de los problemas generales del desarrollo, lo cual promovería los esfuerzos en materia de cooperación internacional para el desarrollo. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tienen el potencial de brindar nuevas soluciones a los problemas del desarrollo, en particular, en el contexto de la globalización y pueden promover el crecimiento económico, la competitividad, el acceso a la información y los conocimientos, la erradización de la pobreza y la inclusión social".Por muy trallada que nos parezca la frase La información es poder su significado intrínseco resulta, en un día como hoy, primordial para que entendamos el acceso a la información como un signo del desarrollo de las naciones; si bien es cierto que hoy por hoy nos resulta poco alentador, sobre todo teniendo en cuenta el momento que vivimos, marcado por las continuas noticias de crisis y recesión que estamos sufriendo, una época acentuada por las incertidumbres de un mañana un tanto turbio y un malestar social bastante generalizado. Debemos buscar la unidad bajo un lema común "Pueblos Unidos...por un Mundo Mejor", no perder la ilusión y compartir un espíritu positivo que nos anime como conjunto de pueblos, a mirar hacia adelante, pensando en un mañana mejor, porque sigo creyendo que juntos podemos conseguirlo, siempre que no decaiga nuestro esfuerzo de intentarlo.
miércoles, 7 de agosto de 2013
¿Cuáles serán los Saberes Educativos del Futuro?
En este período de cambios, con una Reforma Educativa sin rumbo, sin una unidad política que busque la mejora de un sistema que un sector tilda de desprestigiado, mientras un gran número de profesionales lucha y protesta por conseguir un futuro mejor; un futuro donde se combine un acto de confianza en los docentes complementado por la asunción de responsabilidad de los padres, que nos guíe hacia un cambio educativo de mayor durabilidad, un cambio centrado en la educación, "la fuerza" que hará posible el cambio, me pregunto ¿cuáles serán los Saberes Educativos que nos harán mejores en el futuro?
Aunque la respuesta puede resultar cada día más difícil y confusa, este verano ha llegado a mis manos un libro especial, que supongo que muchos de vosotros conoceréis y para otros sea un gran desconocido, como lo era para mí, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, de Edgar Morin, publicado en francés en Octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2001 la Editorial Paidós lo publica en castellano. Este texto nos ofrece una visión global de la educación y la formación, vigente en el contexto actual, donde el autor nos invita a reconsiderar la organización del conocimiento y enteder la educación en toda su dimensión social, buscando una reformulación de las políticas y los programas educativos, defediendo a ultranza que la educación es la "fuerza del futuro" porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio.
Aunque la respuesta puede resultar cada día más difícil y confusa, este verano ha llegado a mis manos un libro especial, que supongo que muchos de vosotros conoceréis y para otros sea un gran desconocido, como lo era para mí, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, de Edgar Morin, publicado en francés en Octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2001 la Editorial Paidós lo publica en castellano. Este texto nos ofrece una visión global de la educación y la formación, vigente en el contexto actual, donde el autor nos invita a reconsiderar la organización del conocimiento y enteder la educación en toda su dimensión social, buscando una reformulación de las políticas y los programas educativos, defediendo a ultranza que la educación es la "fuerza del futuro" porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio.
viernes, 2 de agosto de 2013
Creando Contenidos E-Learning
Seguimos inmersos en la era tecnológica, en la que intentamos reconducirnos hacia un aprendizaje de mayor rendimiento, y donde la enseñanza E-Learning (Virtual) está en un proceso de expansión constante, en la que se cobran un papel fundamental las Tecnologías de la Información y Comunicación enfocadas hacia la Educación.
A pesar de su revalorización, no hemos de caer en el error de que el E-Learning sea la solución perfecta para todo tipo de formación, ya que por si solo no garantiza una mayor calidad ni un aprendizaje más rápido ni más eficaz. Sin embargo, el E-Learning permite la aplicación de herramientas que favorecen distintos estilos de aprendizaje con los que sí podemos conseguir aprendizajes más efectivos, personalizando los contenidos para adaptarlos al estilo de aprendizaje más beneficioso para cada alumno.
Nuestro reto como docentes es adaptar el aprendizaje a la nueva realidad que ya no solamente se concentra dentro de un aula sino que pasa por el acceso abierto a las Tecnologías de la Comunicación, por el aula virtual y por la enseñanza E-Learning.
A pesar de su revalorización, no hemos de caer en el error de que el E-Learning sea la solución perfecta para todo tipo de formación, ya que por si solo no garantiza una mayor calidad ni un aprendizaje más rápido ni más eficaz. Sin embargo, el E-Learning permite la aplicación de herramientas que favorecen distintos estilos de aprendizaje con los que sí podemos conseguir aprendizajes más efectivos, personalizando los contenidos para adaptarlos al estilo de aprendizaje más beneficioso para cada alumno.
Nuestro reto como docentes es adaptar el aprendizaje a la nueva realidad que ya no solamente se concentra dentro de un aula sino que pasa por el acceso abierto a las Tecnologías de la Comunicación, por el aula virtual y por la enseñanza E-Learning.
Etiquetas:
Aprendizaje Activo,
Atnova Teacher,
Captivate,
Contenidos E-Learning,
Desarrollo de Contenidos,
Entornos de Aprendizaje,
eXeLearning,
Ispring,
Lectora,
OmniSlate,
Storyline
viernes, 21 de junio de 2013
Ser Competentes, el reto para la Educación
Ante el panorama que estamos viviendo, lleno de cambios y situaciones convulsas tanto en plano educativo, laboral y social, más que nunca cobran un especial valor la innovación, el talento y el compromiso para poder generar un cambio que nos haga mejores y más competentes día a día, para ser partícipes de un mejor mañana.
El término "competencias" aplicado a la educación se ha convertido rápidamente en un soporte fundamental de las estrategias pedagógicas, que intentan responder a las nuevas realidades educativas que emergen como consecuencia de los acelerados cambios sociales.
Cuando el saber humano está recopilado en discos duros, los conocimientos técnicos avanzan diariamente y empiezan a ser gestionados por novedosas aplicaciones tecnológicas, y la información ha dejado de ser un bien escaso para convertirse en algo excesivo, accesible a golpe de clic, crecen las dudas ¿Qué papel adquiere la educación? ¿Cómo debemos educar y sobre qué educar?
El término "competencias" aplicado a la educación se ha convertido rápidamente en un soporte fundamental de las estrategias pedagógicas, que intentan responder a las nuevas realidades educativas que emergen como consecuencia de los acelerados cambios sociales.
Cuando el saber humano está recopilado en discos duros, los conocimientos técnicos avanzan diariamente y empiezan a ser gestionados por novedosas aplicaciones tecnológicas, y la información ha dejado de ser un bien escaso para convertirse en algo excesivo, accesible a golpe de clic, crecen las dudas ¿Qué papel adquiere la educación? ¿Cómo debemos educar y sobre qué educar?
jueves, 20 de junio de 2013
PowToon: creando presentaciones animadas
La continua evolución tecnológica nos ofrece nuevas alternativas para la creación de presentaciones diferentes, más dinámicas y llamativas que nos ayuden a captar la atención de nuestros alumnos. Hoy me gustaría hablaros de PowToon: cuando necesitéis una presentación impactante y estéis cansados del PowerPoint de siempre, ésta es la solución.
Se trata de un recurso en red que no requiere la descarga de ningún software a nuestro PC, solamente tenemos que acceder a PowToon-Edu y suscribirnos utilizando nuestro perfil Google+, Facebook o LinkedIn o simplemente generar un registro a través de una cuenta de correo personal, es rápido y sencillo.
Una herramienta en línea que nos permite realizar presentaciones animadas a través de sus vistosos Presentoons (es el término utilizado para sus presentaciones) y conseguir el factor sorpresa para presentaciones, demos de nuevos productos, clips de social media y mucho más.
Se trata de un recurso en red que no requiere la descarga de ningún software a nuestro PC, solamente tenemos que acceder a PowToon-Edu y suscribirnos utilizando nuestro perfil Google+, Facebook o LinkedIn o simplemente generar un registro a través de una cuenta de correo personal, es rápido y sencillo.
Una herramienta en línea que nos permite realizar presentaciones animadas a través de sus vistosos Presentoons (es el término utilizado para sus presentaciones) y conseguir el factor sorpresa para presentaciones, demos de nuevos productos, clips de social media y mucho más.
Etiquetas:
Aprendizaje Activo,
Competencias Digitales,
Creatividad,
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación,
PowToon,
Presentaciones Originales,
Recurso Web 2.0
martes, 18 de junio de 2013
ThingLink: imágenes con más poder
Día a día nos damos cuenta de la importancia que tienen los materiales didácticos que utilizamos para nuestras clases, presentando la materia impartida y compartidos con nuestros alumnos. Atrás van quedando las unidades temáticas de los tradicionales libros de textos, los documentos word y pdf, e incluso las tan socorridas presentaciones PowerPoint, la tendencia con las TICs es innovar, sorprender y darle valor a estos materiales formativos, por eso hoy os quiero hablar de una novedosa herramienta web, ThingLink, un nuevo recurso que convierte la imágenes en interactivas.
A lo largo de nuestra formación las imágenes siempre han tenido valor, hemos crecido con la idea de que una imagen vale más que mil palabras y con ThingLink, esta afirmación cobra más sentido.
ThingLink se nos presenta como una herramienta web totalmente gratuita que nos permite dar vida a nuestras imágenes convirtiéndolas en gráficos interactivos, al permitirnos enriquecer cualquier imagen, utilizada como base, con todo tipo de contenido: agregandoles vídeos, links, sonidos, etc. y compartirlas vía web.
Además podemos conectar nuestras imágenes creadas con las Redes Sociales, embeberlas en nuestro blog o web personal. Y la propia plataforma nos ofrece un servicio de estadísticas que nos informa de cuantos usuarios acceden a nuestras imágenes publicadas, permitiéndonos un seguimiento de nuestros trabajos.
La aplicación está en inglés pero es sencilla y muy intuitiva por lo tanto no tendréis ningún problema para trabajar con ella.
A continuación comparto una imagen interactiva creada dentro de la aplicación y que contiene un vistoso y sencillo minitutorial que os ayudará a conocer este interesante recurso:
A lo largo de nuestra formación las imágenes siempre han tenido valor, hemos crecido con la idea de que una imagen vale más que mil palabras y con ThingLink, esta afirmación cobra más sentido.
ThingLink se nos presenta como una herramienta web totalmente gratuita que nos permite dar vida a nuestras imágenes convirtiéndolas en gráficos interactivos, al permitirnos enriquecer cualquier imagen, utilizada como base, con todo tipo de contenido: agregandoles vídeos, links, sonidos, etc. y compartirlas vía web.
Además podemos conectar nuestras imágenes creadas con las Redes Sociales, embeberlas en nuestro blog o web personal. Y la propia plataforma nos ofrece un servicio de estadísticas que nos informa de cuantos usuarios acceden a nuestras imágenes publicadas, permitiéndonos un seguimiento de nuestros trabajos.
La aplicación está en inglés pero es sencilla y muy intuitiva por lo tanto no tendréis ningún problema para trabajar con ella.
A continuación comparto una imagen interactiva creada dentro de la aplicación y que contiene un vistoso y sencillo minitutorial que os ayudará a conocer este interesante recurso:
Creado por Carlos Páez
Etiquetas:
Creatividad,
Herramienta TIC,
Imágenes Interactivas,
Interacción,
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación,
Recursos TIC,
ThingLink,
Web 2.0
jueves, 13 de junio de 2013
Symbaloo: tu escritorio on-line
Hablábamos en post anteriores de la importancia de los materiales que compartimos entre docentes y alumnos, todo tipo de recursos facilitados para obtener satisfactorios resultados en el proceso de aprendizaje. A veces, recopilamos tanta información que nos es difícil administrarla, tenemos problemas para organizar los materiales de manera cómoda para poder consultarlos cuando nos resulte pertinente.
Actualmente la dificultad va in crecendo debido a la influencia de la digitalización, cobrando relevante importancia los materiales interactivos que utilizamos en nuestras clases, por eso me gustaría hablaros de una herramienta que nos va ayudar en la organización de los materiales tanto a docentes como alumn@s: me estoy refiriendo a Symbaloo.
Actualmente la dificultad va in crecendo debido a la influencia de la digitalización, cobrando relevante importancia los materiales interactivos que utilizamos en nuestras clases, por eso me gustaría hablaros de una herramienta que nos va ayudar en la organización de los materiales tanto a docentes como alumn@s: me estoy refiriendo a Symbaloo.
miércoles, 12 de junio de 2013
Rol Docente en la `Flipped Class´
Tal día como hoy, volvemos a retomar con fuerza la "Flipped Classroom"
un innovador concepto, que como ya dijimos, da la vuelta al tradicional modelo de
aula arraigado en nuestras escuelas, universidades y centros formativos. Apostando por un nuevo modelo que quiere "darle la vuelta a la clase"
apoyando un modelo de aprendizaje activo, que defiende el HACER en el aula, y traslada el ESCUCHAR a casa.
¿Por qué defender este nuevo modelo? Creo que la respuesta es más que evidente, como docentes resulta necesario un cambio, puesto que día a día aparecen nuevas encuestas y estadísticas que demuestran que la clase tradicional en la que el docente explica la teoría para que los alumnos la memoricen no funciona. Por lo tanto necesitamos un cambio para intentar ser más eficientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En un primer momento resulta difícil conseguir que esta "clase al revés" funcione sin una mayor implicación por parte del profesorado, tanto en tiempo, formación y nuevas tecnologías. A simple vista, podemos decir que se trata de una metodología más exigente para todos los que en ella se involucran.
Ante este nuevo cambio de metodología cuál debería ser nuestro rol docente, es la cuestión que intentaremos respondernos teniendo en cuenta las características de la "Flipped Classroom".
¿Por qué defender este nuevo modelo? Creo que la respuesta es más que evidente, como docentes resulta necesario un cambio, puesto que día a día aparecen nuevas encuestas y estadísticas que demuestran que la clase tradicional en la que el docente explica la teoría para que los alumnos la memoricen no funciona. Por lo tanto necesitamos un cambio para intentar ser más eficientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En un primer momento resulta difícil conseguir que esta "clase al revés" funcione sin una mayor implicación por parte del profesorado, tanto en tiempo, formación y nuevas tecnologías. A simple vista, podemos decir que se trata de una metodología más exigente para todos los que en ella se involucran.
"Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender..."
Ante este nuevo cambio de metodología cuál debería ser nuestro rol docente, es la cuestión que intentaremos respondernos teniendo en cuenta las características de la "Flipped Classroom".
Etiquetas:
Aprendizaje Activo,
Aprendizaje Colaborativo,
Aula al Revés,
Aula Formativa,
Docente Facilitador,
Enseñanza-Aprendizaje,
Flipped Classroom,
Innovación,
Interacción,
Rol Docente
martes, 11 de junio de 2013
Imágenes Comunicativas: `PictoTraductor´
Una buena comunicación es una base fundamental para ir construyendo un satisfactorio proceso de enseñanza-aprendizaje. Partimos de que la comunicación es esencial en cualquier ámbito donde se produzca interacción humana, ya que a través de la comunicación bien sea oral o escrita compartimos y transmitimos conceptos, ideas, sentimientos, emociones... La manera de comunicarnos es la actividad que todo ser humano comparte con sus iguales.
Resulta imposible entender la educación sin comunicación, parece que una no puede existir sin la otra, ya que un proceso educativo es un proceso comunicativo donde docente y alumnos participan activamente en la adquisición de nuevos conocimientos y en la resolución de tareas y actividades, la comunicación es el vehículo a través del cual se produce el encuentro entre docente y alumno, punto de encuentro que va a trascender en un nuevo saber, en una nueva acción transformadora.
Resulta imposible entender la educación sin comunicación, parece que una no puede existir sin la otra, ya que un proceso educativo es un proceso comunicativo donde docente y alumnos participan activamente en la adquisición de nuevos conocimientos y en la resolución de tareas y actividades, la comunicación es el vehículo a través del cual se produce el encuentro entre docente y alumno, punto de encuentro que va a trascender en un nuevo saber, en una nueva acción transformadora.
Etiquetas:
Competencia Comunicativa,
Comunicación,
Docente Facilitador,
Expresión Creativa,
Imágenes Comunicativas,
Pictogramas,
Pictotraductor,
Recursos Web 2.0
viernes, 24 de mayo de 2013
`Flippeando´ con Movenote
En mi último post, incorporábamos el concepto de "Flipped Classroom" a nuestra labor docente, presentado como un giro de tuerca, apostando por una metodología participativa, que lleva la acción a nuestras clases y deja la transmisión de los conceptos y conocimientos teóricos para casa, donde el alumno, de manera independiente, recibe la información, los contenidos que el docente considera pertinente para el estudio de una unidad o tema. Es una forma de darle al alumno la independencia y autonomía personal para que él mismo dirija su proceso de aprendizaje, a través de los materiales compartidos por el docente que está presente como facilitador y guía del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Posicionados en nuestro rol docente nos surgen las dudas: ¿Cómo asumir este papel? ¿Cómo responder a las necesidades del alumnado? ¿Qué hacer para responder a tantas interrogantes?
El reto está en nuestra mente, de nosotros depende, afrontar como profesionales los retos que el proceso de enseñanza-aprendizaje nos exige, tanto para nosotros mismos como para nuestros alumnos. Tenemos que ser capaces de ofrecer una enseñanza de calidad que mejore la formación del alumnado, haciéndolo sentir más preparado, proporcionándole capacidades para aprender y mejores posibilidades para su desarrollo personal y profesional.
Posicionados en nuestro rol docente nos surgen las dudas: ¿Cómo asumir este papel? ¿Cómo responder a las necesidades del alumnado? ¿Qué hacer para responder a tantas interrogantes?
El reto está en nuestra mente, de nosotros depende, afrontar como profesionales los retos que el proceso de enseñanza-aprendizaje nos exige, tanto para nosotros mismos como para nuestros alumnos. Tenemos que ser capaces de ofrecer una enseñanza de calidad que mejore la formación del alumnado, haciéndolo sentir más preparado, proporcionándole capacidades para aprender y mejores posibilidades para su desarrollo personal y profesional.
Etiquetas:
Aprendizaje Colaborativo,
Comunicación,
Creatividad,
Docente Facilitador,
Flipped Classroom,
Herramienta TIC,
Interacción,
Labor Docente,
Movenote
jueves, 23 de mayo de 2013
`Flipped Classroom´: Aula Patas Arriba
Tradicionalmente acostumbrados al aula dirigida por el profesor, aquellas largas sesiones donde el docente ofrecía el conocimiento a sus alumnos a través de métodos habitualmente discursivos, él era el protagonista mientras que el alumno adoptaba un papel prácticamente pasivo, reduciendo sus contribuciones a las interpelaciones que recibía por parte del profesor y a las tareas que éste mandaba. Pensábamos que este modelo trasmisivo era bueno, puesto que era el que habíamos conocido y al que nos habíamos habituado con el paso de los años: lección en clase y tareas para casa. Sin embargo, las cosas cambian...
Con la irrupción de la Sociedad de Información y del Conocimiento, comienza el rechazo hacia este tipo de modelos arraigados y se plantea la necesidad de nuevos modelos que faciliten el conocimiento a través del intercambio de información, poder compartir ideas, con la ayuda de distintos mecanismos que incentiven la creación y reproducción, generando información y conocimientos. Apostamos por modelos colaborativos, donde se valora el trabajo en grupo y la aportación de los intervinientes, sean docentes o alumnos, pasando el docente a ser el dinamizador y guía del grupo, facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras que el alumno se convierte en el protagonista activo.
Tomando el modelo colaborativo como piedra angular para el aprendizaje, toma fuerza la "Flipped Classroom" un innovador concepto que pone patas arriba ese tradicional modelo de aula arraigado en nuestras escuelas, universidades y centros formativos. Toma fuerza un nuevo modelo que quiere "darle la vuelta a la clase" apoyándose en un modelo de aprendizaje activo, que defiende el HACER en el aula, y traslada el ESCUCHAR a casa.
La Flipped Classroom presenta un modelo de "aula al revés", con él, los alumnos ven los conceptos teóricos en sus casas, y el tiempo de clase se reserva para actividades colaborativas que ayudan a reforzar los conceptos presentados y fomentar su participación a través de tareas cooperativas donde alumnos y docente trabajan juntos.
Con este modelo cobran relevancia la flexibilidad, la interacción y la cooperación como vehículos que ayudan al alumno a gestionar su proceso de aprendizaje, mientras que el docente como guía-facilitador establece las medidas de garantía y controla la validación de los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, respetando las necesidades y posiblidades del alumno, acompañándolo para que se sienta apoyado, valorando cómo avanza y hacia dónde.
Vivimos momentos movidos, marcados por las tecnologías, la multitarea forma parte de nuestra vida diaria, la televisión, el PC, la tablet, el smartphone,... a los alumnos cada vez les resulta más difícil dedicar su atención a las explicaciones de los docentes, cuando lo hacemos en grupos de más de veinte alumnos la dificultad crece aún más, es casi imposible mantenerlos centrados, en silencio y sin que se distraigan de una u otra manera. La Flipped Classroom nos ofrece la metodología que nos ayudará a solucionar esta dificultad. Los docentes trabajan en el aula con sus alumnos, lo que les sirve para conocer mejor sus necesidades y sus avances sobre la materia. Por otro lado, el alumnado tiene la oportunidad de hacer preguntas y resolver problemas planteados teniendo al docente como guía y a sus compañeros como apoyo, de manera que se favorece un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Como docentes del siglo XXI adaptar este modelo pedagógico nos aporta valiosos beneficios:
Como docentes protagonistas en nuevos tiempos, necesitamos nuevas actitudes, debemos abrir paso a nuevas herramientas y a nuevos procedimientos metodológicos. Ciertamente, no existen fórmulas mágicas, tampoco he encontrado la receta perfecta que resulte infalible en todas las ocasiones, sin embargo, desde mi punto de vista, experimentar con este tipo de modelos novedosos y apoyándonos en la tecnología, es importante consolidar el rol del docente como un guía-facilitador, posicionándonos como un intermediario entre el conocimiento y los alumnos, colaborador activo protagonista de su propio aprendizaje y abierto a metodologías innovadoras.
¿Cómo lo véis vosotr@s?
Con la irrupción de la Sociedad de Información y del Conocimiento, comienza el rechazo hacia este tipo de modelos arraigados y se plantea la necesidad de nuevos modelos que faciliten el conocimiento a través del intercambio de información, poder compartir ideas, con la ayuda de distintos mecanismos que incentiven la creación y reproducción, generando información y conocimientos. Apostamos por modelos colaborativos, donde se valora el trabajo en grupo y la aportación de los intervinientes, sean docentes o alumnos, pasando el docente a ser el dinamizador y guía del grupo, facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras que el alumno se convierte en el protagonista activo.
Tomando el modelo colaborativo como piedra angular para el aprendizaje, toma fuerza la "Flipped Classroom" un innovador concepto que pone patas arriba ese tradicional modelo de aula arraigado en nuestras escuelas, universidades y centros formativos. Toma fuerza un nuevo modelo que quiere "darle la vuelta a la clase" apoyándose en un modelo de aprendizaje activo, que defiende el HACER en el aula, y traslada el ESCUCHAR a casa.
La Flipped Classroom presenta un modelo de "aula al revés", con él, los alumnos ven los conceptos teóricos en sus casas, y el tiempo de clase se reserva para actividades colaborativas que ayudan a reforzar los conceptos presentados y fomentar su participación a través de tareas cooperativas donde alumnos y docente trabajan juntos.
Con este modelo cobran relevancia la flexibilidad, la interacción y la cooperación como vehículos que ayudan al alumno a gestionar su proceso de aprendizaje, mientras que el docente como guía-facilitador establece las medidas de garantía y controla la validación de los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, respetando las necesidades y posiblidades del alumno, acompañándolo para que se sienta apoyado, valorando cómo avanza y hacia dónde.
Vivimos momentos movidos, marcados por las tecnologías, la multitarea forma parte de nuestra vida diaria, la televisión, el PC, la tablet, el smartphone,... a los alumnos cada vez les resulta más difícil dedicar su atención a las explicaciones de los docentes, cuando lo hacemos en grupos de más de veinte alumnos la dificultad crece aún más, es casi imposible mantenerlos centrados, en silencio y sin que se distraigan de una u otra manera. La Flipped Classroom nos ofrece la metodología que nos ayudará a solucionar esta dificultad. Los docentes trabajan en el aula con sus alumnos, lo que les sirve para conocer mejor sus necesidades y sus avances sobre la materia. Por otro lado, el alumnado tiene la oportunidad de hacer preguntas y resolver problemas planteados teniendo al docente como guía y a sus compañeros como apoyo, de manera que se favorece un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Como docentes del siglo XXI adaptar este modelo pedagógico nos aporta valiosos beneficios:
- Como docentes nos permite dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.
- Podemos compartir información y conocimientos con el alumnado y el resto de la comunidad educativa.
- Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los contenidos teóricos generados por sus profesores.
- Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo-cooperativo en el aula.
- Fomenta la creatividad y el razonamiento crítico.
- Mejora de manera significativa el ambiente de trabajo.
Como docentes protagonistas en nuevos tiempos, necesitamos nuevas actitudes, debemos abrir paso a nuevas herramientas y a nuevos procedimientos metodológicos. Ciertamente, no existen fórmulas mágicas, tampoco he encontrado la receta perfecta que resulte infalible en todas las ocasiones, sin embargo, desde mi punto de vista, experimentar con este tipo de modelos novedosos y apoyándonos en la tecnología, es importante consolidar el rol del docente como un guía-facilitador, posicionándonos como un intermediario entre el conocimiento y los alumnos, colaborador activo protagonista de su propio aprendizaje y abierto a metodologías innovadoras.
¿Cómo lo véis vosotr@s?
Etiquetas:
Aprendizaje Activo,
Aprendizaje Colaborativo,
Aula al Revés,
Aula Formativa,
Docente Facilitador,
Enseñanza-Aprendizaje,
Flipped Classroom,
Innovación,
Interacción
lunes, 20 de mayo de 2013
Biteslide: originalidad para tus presentaciones
¿Cansados del siempre socorrido PowerPoint? ¿Desubicados en las plantillas de Prezi? Aquí os presento una sencilla aplicación que cambiará radicalmente la forma de vuestras presentaciones, haciéndolas más originales y creativas, estoy hablando de Biteslide, un recurso web que nos permite crear montajes con textos, fotos y vídeos.
Trabajar con Biteslide resulta muy fácil ya que nos permite arrastrar cualquier tipo de contenido a través de Google y Youtube directamente, una vez seleccionados podemos ordenarlos de forma atractiva, realizando presentaciones más creativas, una manera más original de presentar nuestro trabajo dentro del aula.
Cada presentación puede estar formada por varias páginas, con fondos, colores, textos y contenido multimedia seleccionado por nosotros mismos. La herramienta también nos ofrece la pestaña "extras" donde tenemos acceso a plantillas prediseñadas, por si no queremos comenzar de cero, podemos seleccionar un modelo ya existente.
Trabajar con Biteslide resulta muy fácil ya que nos permite arrastrar cualquier tipo de contenido a través de Google y Youtube directamente, una vez seleccionados podemos ordenarlos de forma atractiva, realizando presentaciones más creativas, una manera más original de presentar nuestro trabajo dentro del aula.
Cada presentación puede estar formada por varias páginas, con fondos, colores, textos y contenido multimedia seleccionado por nosotros mismos. La herramienta también nos ofrece la pestaña "extras" donde tenemos acceso a plantillas prediseñadas, por si no queremos comenzar de cero, podemos seleccionar un modelo ya existente.
viernes, 17 de mayo de 2013
Día de Internet ¡Vívelo!
Hoy, 17 de Mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, celebramos el Día de Internet. Se trata de un proyecto en red promovido por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, con el objetivo de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las Nuevas Tecnologías y promover el acceso generalizado a Internet.
Formamos parte de una nueva sociedad, la ya mencionada Sociedad de la Información, fruto del impulso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se han posicionado como herramientas poderosas para el desarrollo de los países, que exigen nuevos paradigmas, nuevas medidas asumibles para fomentar la educación, la inclusión y la disminución de la brecha digital entre jóvenes y mayores, a través de los instrumentos públicos adecuados, la adjudicación de recursos necesarios y el involucramiento de todos los actores sociales.
Formamos parte de una nueva sociedad, la ya mencionada Sociedad de la Información, fruto del impulso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se han posicionado como herramientas poderosas para el desarrollo de los países, que exigen nuevos paradigmas, nuevas medidas asumibles para fomentar la educación, la inclusión y la disminución de la brecha digital entre jóvenes y mayores, a través de los instrumentos públicos adecuados, la adjudicación de recursos necesarios y el involucramiento de todos los actores sociales.
jueves, 16 de mayo de 2013
Padlet... tu pared en blanco
Aprovechaba mi anterior entrada para comentaros distintas opciones para incorporar a nuestras clases la pizarra online colaborativa, para fomentar la participación y despertar la motivación de nuestro alumnado.
Directamente relacionado con estos objetivos marcados me gustaría hablaros de otro interesante y sencillo recurso que la red nos brinda de manera totalmente gratuita, se trata de Padlet, nuestro muro personalizado para compartir todo tipo de contenidos.
Atrás dejamos el corcho con las chinchetas o el antiguo tablón de anuncios donde acumulábamos nuestros coloridos post-it, Padlet nos ofrece un muro virtual, un bloc de notas a lo grande, en el que dejar guardado todo tipo de contenidos. Es un recurso creativo que nos ofrece una original manera de recopilar, presentar información para el aula, complementado con el valor social, puesto que podemos compartir nuestro muro en redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, Pinterest, Tumblr o Linkedin.También podemos exportarlo a formato PDF, Exdel o Csv, insertarlo en nuestro blog e incluso obtener su Código QR.
Utilizar Padlet es muy sencillo, podemos registrarnos a través de un correo electrónico de esta manera tendremos opción de configurar notificaciones, personalizar nuestra cuenta, cambiando fondo y colores, señalar si nuestros muros son públicos o privados.
Una vez logueados, simplemente se trata de ir arrastrando y soltando elementos sobre nuestra "pared" en blanco: imágenes, vídeos, enlaces (URL), presentaciones, documentos, mapas, audios, ... Luego podemos mover y colocar los distintos elementos en el orden que queramos, añadirles título y descripción si nos resulta pertinente. Una vez creado el muro haciendo clic sobre los distintos elementos la aplicación lo abre directamente y si se trata de una página web nos permite navegar en ella y si es vídeo lo reproduce directamente, no es necesario salir del muro creado. Una vez tenemos organizados todos los elementos de nuestra pared podemos hacer una presentación visualizándolos como si se tratase de un PowerPoint. Como podréis comprobar nos ofrece muchas opciones de personalización.
Estamos ante un excelente recurso para guardar y compartir diferentes contenidos multimedia sin complicarnos con excesivas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o agregar a más personas para que trabajen "nuestro muro" de manera colaborativa, visualizar las modificaciones realizadas y recibir un correo cuando alguien haya compartido un nuevo elemento, convirtiéndose en una especie de pizarra colaborativa creada en conjunto.
Padlet nos ofrece a través de la red un recurso que:
¿Qué os parece? ¿Os animáis a compartirlos?
Directamente relacionado con estos objetivos marcados me gustaría hablaros de otro interesante y sencillo recurso que la red nos brinda de manera totalmente gratuita, se trata de Padlet, nuestro muro personalizado para compartir todo tipo de contenidos.
Atrás dejamos el corcho con las chinchetas o el antiguo tablón de anuncios donde acumulábamos nuestros coloridos post-it, Padlet nos ofrece un muro virtual, un bloc de notas a lo grande, en el que dejar guardado todo tipo de contenidos. Es un recurso creativo que nos ofrece una original manera de recopilar, presentar información para el aula, complementado con el valor social, puesto que podemos compartir nuestro muro en redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, Pinterest, Tumblr o Linkedin.También podemos exportarlo a formato PDF, Exdel o Csv, insertarlo en nuestro blog e incluso obtener su Código QR.
Utilizar Padlet es muy sencillo, podemos registrarnos a través de un correo electrónico de esta manera tendremos opción de configurar notificaciones, personalizar nuestra cuenta, cambiando fondo y colores, señalar si nuestros muros son públicos o privados.
Una vez logueados, simplemente se trata de ir arrastrando y soltando elementos sobre nuestra "pared" en blanco: imágenes, vídeos, enlaces (URL), presentaciones, documentos, mapas, audios, ... Luego podemos mover y colocar los distintos elementos en el orden que queramos, añadirles título y descripción si nos resulta pertinente. Una vez creado el muro haciendo clic sobre los distintos elementos la aplicación lo abre directamente y si se trata de una página web nos permite navegar en ella y si es vídeo lo reproduce directamente, no es necesario salir del muro creado. Una vez tenemos organizados todos los elementos de nuestra pared podemos hacer una presentación visualizándolos como si se tratase de un PowerPoint. Como podréis comprobar nos ofrece muchas opciones de personalización.
Estamos ante un excelente recurso para guardar y compartir diferentes contenidos multimedia sin complicarnos con excesivas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o agregar a más personas para que trabajen "nuestro muro" de manera colaborativa, visualizar las modificaciones realizadas y recibir un correo cuando alguien haya compartido un nuevo elemento, convirtiéndose en una especie de pizarra colaborativa creada en conjunto.
Padlet nos ofrece a través de la red un recurso que:
- Mejora la manera de compartir nuestros muros en las redes sociales.
- Nos permite fijar niveles de privacidad.
- Ofrece la posibilidad de imprimir los muros creados.
- Están actualizando la plataforma para incluir la opción de trabajo colaborativo por grupo de clases.
- Presentar la tarea de una manera más original
- Trabajar sobre mapas, vídeos, lecturas marcadas,...
- Plantear Lluvías de ideas
- Presentar tareas grupales para realizarlas de manera colaborativa
- Utilizarlo para recopilar los proyectos de nuestros alumnos, como una especie de portfolio online
¿Qué os parece? ¿Os animáis a compartirlos?
Etiquetas:
Aprendizaje Colaborativo,
Bloc de notas virtual,
Colaboración,
Creatividad,
Educación Motivadora,
Herramienta Web 2.0,
Muro Virtural,
Padlet,
Recursos TIC
viernes, 10 de mayo de 2013
Más allá de la tiza... Pizarras Digitales
Inmersos de lleno en la imparable implantación de la educación digital marcada por la integración Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, vamos dejando atrás el uso de las tizas y la tan socorrida pizarra, casi siempre situada sobre la tarima del aula, aquella que marcaba el foco central, detrás de la mesa del profe.
Como docentes nos encontramos ante un concepto de educación más amplio, donde cada día se afianza más la necesidad de llevar el aprendizaje más allá del aula, además el E-Learning y la Teleformación van ganando terreno ofreciendo un diverso abanico de oportunidades para el aprendizaje.
A través de numerosas herramientas web 2.0 podemos incorporar las pizarras digitales online que amplían las posibilidades metodológicas, fomentan la participación y mejoran la motivación del alumnado.
En el post de hoy, me gustaría hablaros de tres alternativas que nos permiten trabajar con pizarras digitales online:
Conociendo las principales características de estos recursos podremos elegir la que mejor se adecúe a nuestras necesidades docentes, así que vamos a comenzar...
Sus cualidades didácticas son evidentes, es una aplicación útil para todo tipo de trabajos en equipo, para explicaciones y para la realización de diversos tipos de actividades por parte de los alumnos.
Se puede conectar con Google Drive y los tablones creados pueden descargarse como PDF o en formato imagen. Para comenzar nuestra pizarra en la nube solo necesitamos registrarnos con los datos de Google+ o de Facebook.
A través de la opción Take a tour podemos ir guiados para ver las distintas funcionalidades de la herramienta. Una vez hemos puesto nombre a nuestro "board" podemos asignarle la propiedad de privado o público, y podemos comenzar nuestro trabajo usando alguna de las plantillas predeterminadas disponibles en la plataforma.
Estamos ante una herramienta colaborativa que nos ofrece la posibilidad de crear una pizarra virtual en la que podemos escribir, dibujar, añadir imágenes y enlaces, resultando muy útil para:
- plantear tormentas de ideas
- mapas mentales y conceptuales
- compartir a través de una simple invitación
Resulta un recurso muy útil en el ámbito de la educación a distancia o E-Learning, para complementar plataformas de aprendizaje como puede ser Moodle, añadiendo la funcion de videoconferencia reforzada con el apoyo visual de la pizarra online.
Para utilizarla es tan sencillo como entrar, crear nueva sesión y enviar un correo electrónico a otros usuarios, que recibirán un enlace que les permitirá conectarse y ver lo que el primer usuario desea compartir. Se puede abrir un chat entre usuarios y sobre la captura de imagen se puede ir dibujando, señalando o añadiendo información. La aplicación también ofrece la opción de descargarlo como complemento para el navegador Google Chrome, por lo que es más fácil conectarse con solo tener una cuenta en Gmail. Además de las conversaciones de chat y videoconferencia, Vyew permite realizar anotaciones en tiempo real, enviar grabaciones de voz, compartir capturas de pantalla, documentos de Office, imágenes, presentaciones, videos de YouTube, etc.
Especifícamente diseñado para ámbitos educativos, para ser usado por docentes y alumnos, es conocido como el "Pinterest Educativo", nos permite compartir tablones colaborativos (Collaborative Clipboards) a través de la red, con todo tipo de contenidos visuales.
Nos ofrece cuentas para profesores y estudiantes en las que podremos guardar clases y lecciones pertinentes y donde podremos crear contenidos diversos para poder ser compartidos en grupo.
A través de nuestros tableros EduClipper podemos compartir presentaciones, archivos PDF, imágenes y contenidos web, podemos añadir enlaces, vídeos y reproducirlos directamente sin tener que salir del tablero. También ofrece la opción de añadir archivos de Google Drive para ser visualizados. Nos permite almacenar, compartir y buscar cualquier elemento presente en nuestros tablones.
Se trata de una aplicación en proyecto de desarrollo, pero se postula como una novedosa red en la que compartir contenido a través de tableros virtuales colaborativos.
Ahora se trata de experimentar, conocer y utilizar las distintas aplicaciones y sus peculiaridades, decantándonos por la que más se adecúe a nuestros intereses y a la situación planteada, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje y buscando siempre la motivación de nuestros alumnos.
¡Espero que os hayan resultado interesantes!
Como docentes nos encontramos ante un concepto de educación más amplio, donde cada día se afianza más la necesidad de llevar el aprendizaje más allá del aula, además el E-Learning y la Teleformación van ganando terreno ofreciendo un diverso abanico de oportunidades para el aprendizaje.
A través de numerosas herramientas web 2.0 podemos incorporar las pizarras digitales online que amplían las posibilidades metodológicas, fomentan la participación y mejoran la motivación del alumnado.
En el post de hoy, me gustaría hablaros de tres alternativas que nos permiten trabajar con pizarras digitales online:
Conociendo las principales características de estos recursos podremos elegir la que mejor se adecúe a nuestras necesidades docentes, así que vamos a comenzar...
- RealtimeBoard, tu pizarra en la nube
Sus cualidades didácticas son evidentes, es una aplicación útil para todo tipo de trabajos en equipo, para explicaciones y para la realización de diversos tipos de actividades por parte de los alumnos.
Se puede conectar con Google Drive y los tablones creados pueden descargarse como PDF o en formato imagen. Para comenzar nuestra pizarra en la nube solo necesitamos registrarnos con los datos de Google+ o de Facebook.
A través de la opción Take a tour podemos ir guiados para ver las distintas funcionalidades de la herramienta. Una vez hemos puesto nombre a nuestro "board" podemos asignarle la propiedad de privado o público, y podemos comenzar nuestro trabajo usando alguna de las plantillas predeterminadas disponibles en la plataforma.
Estamos ante una herramienta colaborativa que nos ofrece la posibilidad de crear una pizarra virtual en la que podemos escribir, dibujar, añadir imágenes y enlaces, resultando muy útil para:
- plantear tormentas de ideas
- mapas mentales y conceptuales
- compartir a través de una simple invitación
- Vyew, tu pizarra interactiva online
Resulta un recurso muy útil en el ámbito de la educación a distancia o E-Learning, para complementar plataformas de aprendizaje como puede ser Moodle, añadiendo la funcion de videoconferencia reforzada con el apoyo visual de la pizarra online.
Para utilizarla es tan sencillo como entrar, crear nueva sesión y enviar un correo electrónico a otros usuarios, que recibirán un enlace que les permitirá conectarse y ver lo que el primer usuario desea compartir. Se puede abrir un chat entre usuarios y sobre la captura de imagen se puede ir dibujando, señalando o añadiendo información. La aplicación también ofrece la opción de descargarlo como complemento para el navegador Google Chrome, por lo que es más fácil conectarse con solo tener una cuenta en Gmail. Además de las conversaciones de chat y videoconferencia, Vyew permite realizar anotaciones en tiempo real, enviar grabaciones de voz, compartir capturas de pantalla, documentos de Office, imágenes, presentaciones, videos de YouTube, etc.
- EduClipper, tu tablero colaborativo
Especifícamente diseñado para ámbitos educativos, para ser usado por docentes y alumnos, es conocido como el "Pinterest Educativo", nos permite compartir tablones colaborativos (Collaborative Clipboards) a través de la red, con todo tipo de contenidos visuales.
Nos ofrece cuentas para profesores y estudiantes en las que podremos guardar clases y lecciones pertinentes y donde podremos crear contenidos diversos para poder ser compartidos en grupo.
A través de nuestros tableros EduClipper podemos compartir presentaciones, archivos PDF, imágenes y contenidos web, podemos añadir enlaces, vídeos y reproducirlos directamente sin tener que salir del tablero. También ofrece la opción de añadir archivos de Google Drive para ser visualizados. Nos permite almacenar, compartir y buscar cualquier elemento presente en nuestros tablones.
Se trata de una aplicación en proyecto de desarrollo, pero se postula como una novedosa red en la que compartir contenido a través de tableros virtuales colaborativos.
Ahora se trata de experimentar, conocer y utilizar las distintas aplicaciones y sus peculiaridades, decantándonos por la que más se adecúe a nuestros intereses y a la situación planteada, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje y buscando siempre la motivación de nuestros alumnos.
¡Espero que os hayan resultado interesantes!
Etiquetas:
Aprendizaje Colaborativo,
Competencias Digitales,
EduClipper,
Moodle,
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación,
Pizarra Digital Online,
RealtimeBoard,
Recursos Web 2.0,
Vyew
Suscribirse a:
Entradas (Atom)